Calificaciones crediticias de estados y municipios
Agencias - Semana del 24 al 28 de septiembre.
*Minatitlán, Ver. mejora obligaciones
01/10/2018-México-El Economista
San Luis Potosí
Comportamiento positivo
HR Ratings revisó al alza la calificación de “HR A-” a “HR A” al estado de San Luis Potosí y mantuvo la perspectiva Positiva.
El aumento en la nota se debe principalmente a la disminución de las Obligaciones Financieras sin Costo (OFsC) de la entidad, las cuales, de acuerdo con el comportamiento fiscal esperado por la agencia, se espera que continúen en un nivel similar para los próximos ejercicios.
Las OFsC a Ingresos de Libre Disposición (ILD) pasaron de 42.8% en el 2016 a 33.1% al cierre del 2017.
“Esto, de acuerdo con un convenio de pago realizado con el Servicio de Administración Tributaria, debido a los pasivos reconocidos por el estado al cierre del 2015”, indicó la calificadora en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
Por monto, las OFsC pasaron de 6,504.0 millones de pesos a 5,840.9 millones en el periodo de referencia, lo cual representó un decremento de 10.2%; esto se debió a la disminución de los pasivos de la Secretaría de Educación, que fueron reconocidos al cierre del 2015 por 4,520.8 millones, mientras que al finalizar el año pasado fueron por 3,576.5 millones de pesos.
No obstante, se observó un crecimiento importante en los ingresos propios, así como en las participaciones federales de la entidad, lo cual permitió que el gasto se incrementara en 9.3% y se mantuviera un comportamiento superavitario en su balance primario.
Solidaridad, Quintana Roo
Disminución de deuda
HR Ratings revisó al alza la calificación de “HR BBB-” a “HR BBB+” al municipio de Solidaridad, Quintana Roo, cuya perspectiva mantuvo Estable.
El alza se debe al buen comportamiento fiscal observado en el municipio durante los últimos ejercicios, lo cual se vio reflejado sobre la disminución de sus principales métricas de endeudamiento.
“La deuda neta a Ingresos de Libre Disposición disminuyó de 41.6% en el 2016 a 33.9% para el 2017, mientras que HR Ratings esperaba para la métrica anterior un nivel de 42.4 por ciento. Sumado a lo anterior, las OFsC a ILD disminuyeron de 36.9% en el 2016 a 28.1% en el 2017”, explicó la agencia.
La deuda total al cierre del año pasado fue por 719.6 millones de pesos, que corresponde al único crédito bancario estructurado a largo plazo con el que cuenta el municipio con Bansí, por 517 millones de pesos, así como al pago de proveedores, contratistas y accesorios financieros.
Torreón, Coahuila
Desempeño presupuestal
S&P Global Ratings confirmó la calificación de la calidad crediticia de “mxAA” del municipio de Torreón, Coahuila, con perspectiva Estable.
La nota del municipio se basa en su desempeño presupuestal consistentemente sólido, así como en su prudente política de endeudamiento que ha derivado en muy bajos niveles a través de los años y en una posición de liquidez adecuada.
“La perspectiva Estable refleja nuestra expectativa de que la administración de Torreón mantendrá una adecuada gestión de ingresos y gastos, preservando fortaleza fiscal, a pesar de la reducción estimada en los ingresos por transferencias para gastos de inversión pública”, detalló la agencia.
“Esperamos que Torreón siga siendo prudente en el manejo de ingresos y gastos y en la implementación de una política de endeudamiento conservadora. Destacamos que Torreón se enfrenta a un panorama político incierto, reflejado en un congreso local sin claras mayorías, así como a distintas afinidades políticas en niveles superiores de gobierno, lo que podría dificultar la aprobación de reformas fiscales, además de obtener transferencias extraordinarias”, añadió.
Zapopan, Jalisco
Economía fuerte
Fitch Ratings ratificó en “AA(mex)” la calificación crediticia del municipio de Zapopan, Jalisco. La perspectiva se mantiene Estable.
Se proyecta que el municipio mantenga los márgenes operativos satisfactorios por encima de 10% y niveles favorables de liquidez, respaldado por una amplia capacidad recaudatoria basada en una economía fuerte.
Zapopan se caracteriza por un nivel bajo de endeudamiento e indicadores de sostenibilidad del servicio de deuda sólidos.
Al 30 de junio del 2018, el saldo insoluto de la deuda pública fue de 1,012.5 millones de pesos. La recaudación local sobresaliente del municipio se deriva de su dinamismo y fortaleza económicos combinados con políticas de fiscalización. Debido a la diversificación de su economía, la base tributaria es amplia.
Es uno de los municipios que recauda más ingresos propios e impuesto Predial en términos absolutos del Grupo de Municipios calificados por Fitch. En el 2017, éstos representaron 42.9% de los ingresos totales.
Cozumel, Quintana Roo
Balance superavitario
HR Ratings revisó al alza la calificación de “HR BB” a “HR BB+” al municipio de Cozumel, Quintana Roo, y modificó la perspectiva de Positiva a Estable.
La revisión al alza obedece al comportamiento registrado en el balance de la entidad, lo cual mantuvo un nivel de endeudamiento en línea con lo proyectado anteriormente en la perspectiva Positiva.
Al cierre del 2017, el balance primario ajustado reportó un superávit equivalente a 5.9% de los ingresos totales, cuando en la revisión anterior se esperaba un superávit de 3.1%, donde destaca un elevado nivel de inversión pública.
El municipio reportó el año pasado un monto de gasto total 3.5% inferior al estimado, por lo que se observó una mayor liquidez respecto a lo esperado previamente.
Minatitlán, Veracruz
Mejora de obligaciones
HR Ratings ratificó la calificación de “HR BBB-” al municipio de Minatitlán, Veracruz, y modificó la perspectiva de Estable a Positiva.
El cambio en la perspectiva obedece a la mejora observada en las OFsC del municipio, debido al pago en el pasivo de contratistas por pagar.
Con ello, la métrica de OFsC netas sobre los ILD pasó de 50.4% en el 2016 a 43.8% en el 2017 y se estima que para los próximos ejercicios se mantenga en un nivel promedio de 40.8%, nivel inferior al esperado en la revisión anterior de 49.5 por ciento.
Adicionalmente, la entidad reportó el año pasado un superávit en el balance primario equivalente a 1.8% de los ingresos totales, en contraste con el déficit esperado por HR Ratings de 4.2 por ciento.
Guasave, Sinaloa
Liquidez limitada
Fitch Ratings ratificó la calificación a la calidad crediticia del municipio de Guasave, Sinaloa, en “BB+(mex)” y la perspectiva fue Estable.
La nota se fundamenta en que las métricas balanceadas se encuentran estabilizadas con su nivel de calificación. La deuda de largo plazo se encuentra compuesta por cuatro créditos con Banobras, con un saldo insoluto total, a diciembre del 2017, de 176.0 millones de pesos.
Fitch considera que el nivel de endeudamiento del municipio es bajo, al representar, en el 2017, 0.25 veces los ingresos fiscales ordinarios, sin considerar el arrendamiento financiero y 0.39 veces considerándolo. Por su parte, el servicio de la deuda se mantiene elevado.
Tultitlán, Estado de México
Ahorro sostenido
Fitch Ratings mejoró la calificación a “BBB+(mex)” desde “BBB(mex)” con perspectiva positiva a la calidad del municipio de Tultitlán, Estado de México. La perspectiva crediticia es Estable.
El ajuste en la calidad crediticia de Tultitlán se fundamenta en la generación sostenida de ahorro interno, producto de un incremento en la recaudación de ingresos propios en combinación con un crecimiento en las participaciones municipales, que han permitido un equilibrio balanceado, a pesar del aumento del gasto operacional, consecuencia de un gasto mayor en servicios públicos.
Entre los factores principales que respaldan la calificación, destaca la tendencia controlada del gasto operacional que ha propiciado un desempeño presupuestal acorde con su calificación actual.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/estados/Calificaciones-crediticias-de-estados-y-municipios-20180930-0086.html