Por una industria para Veracruz | ![]() |
||
![]() |
[email protected] | ||
![]() |
228 842 33 40 |
Estatal |
Durante el periodo enero-noviembre de 2022, el puerto de Veracruz, registró un movimiento total de carga de 31 millones 416 mil 846 toneladas, esto es 6.7% más que en el mismo periodo de 2021 y atendió 1,973 embarcaciones , 6.6% más que en el mismo periodo de 2021.
Clasificando el movimiento por tipo de carga se tiene que: la carga general suelta (sin incluir vehículos) alcanzó un total de 2’318,942 toneladas, 29.3% más que el registrado en enero-noviembre de 2021. Se registró incrementos en la importación de aluminio 114.6% y maquinaria 133.1%; y en la exportación de acero 53.8%, y tubo de acero 27.8%.
Los vehículos automotores registran un total de 1’307,113 toneladas con un incremento de 4.2%. Este mismo movimiento alcanzó un total de 794,147 unidades un aumento del 5.1%. Por tipo de tráfico, las importaciones de autos aumentaron en 13.1%, y las exportaciones crecen el 1.3%.
En cuanto a la carga contenerizada, se movilizaron 10’075,479 toneladas (incluyendo el transbordo), esto es, un 1.4% menos que el manejado en enero-noviembre de 2021; a su vez, este movimiento medido en TEUS alcanzó un total de 1’086,487 TEUS, registrando un incremento del 1.8%, con relación al mismo periodo de 2021.
En graneles minerales se alcanzó el manejo de 4’559,148 toneladas un incremento del 25.1% con respecto al mismo periodo de 2021. En importación, aumentó el pet-coke con 11.0%; mientras que en tráfico de cabotaje se registró un volumen de 1’247,527 toneladas de piedra de balasto para las obras del Tren Maya, y alcanzando al mes de noviembre de 2022 un total de 1’499,374 toneladas desde que inició el proyecto en julio de 2021.
Los graneles agrícolas registraron un manejo total de 6’743,641 toneladas, movimiento superior al del mismo periodo de 2021 en 1.4%. Se registró aumentos en la importación de diversos productos como el maíz con 7.9%, trigo 18.4%, arroz 16.2%, grano seco destilado en 0.9% y cebada 16.2%; las exportaciones de azúcar aumentaron en 26.7%.
En cuanto a los fluidos no petroleros, se registró un movimiento de 847,481 toneladas, con un incremento de 8.1% con relación al mismo periodo de 2021. Se Incrementó la importación aceites vegetales en 24.9%, y otros productos como el butil acrilato 34.8%, acetona 15.0%, ethilen-glicol 5.7%, entre otros productos químicos.
En relación a los fluidos petroleros (combustibles), se alcanzó un movimiento de 5’565,043 toneladas, con un incremento de 9.4% con relación al mismo periodo de 2021. Se Incrementó la importación privada de combustibles en 1.2%, mientras que los combustibles manejados por Pemex (altura y cabotaje) aumentan en 22.1%.
Fuente: https://www.ptc.mx/2022/12/maneja-el-puerto-de-veracruz-31-millones-de-toneladas-de-carga/