Crece ocupación, pero es cada vez más precaria
-
*Durante el primer tercio del año, 16 estados que generaron empleo permanente en el IMSS perdieron fuerza
15/07/2016-México-Laura Quintero
Si bien la población ocupada ha manifestado dinamismo en la mayoría de las entidades del país al comienzo del año, las condiciones que se ejercen en ésta son inadecuadas.
Durante el primer trimestre del 2016 la ocupación aumentó a tasa anual en 27 estados, donde las mayores variaciones se registraron en Quintana Roo (5.8%), Guanajuato (5.4%), Tamaulipas (5.2%), Durango (4.9%) y Aguascalientes (4.6%), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sin embargo, este dinamismo se vio opacado por los indicadores de inconveniencia laboral. La tasa de condiciones críticas de ocupación sólo retrocedió de forma anual en Chiapas, aunque este territorio obtuvo el mayor coeficiente de las 32 entidades, con 32.96% de la población ocupada.
Al comparar la tasa del primer tercio del 2016, contra igual periodo del 2015, los mayores incrementos se presentaron en Hidalgo (5.7 puntos porcentuales), Michoacán (3.5), Puebla (3.3), Oaxaca (3.2) y Campeche (2.8).
Después de Chiapas, las cinco entidades con el mayor porcentaje de su población ocupada en condiciones críticas durante el primer trimestre del 2016 fueron Oaxaca (22.18%), Hidalgo (22.13%), Tlaxcala (21.61%) , Puebla (20.69%) y Guerrero (18.71 por ciento).
La tasa de condiciones críticas de ocupación es un indicador de condiciones inadecuadas de empleo respecto del tiempo de trabajo, los ingresos o una combinación de ambos, además de resultar sensible en las áreas rurales del país. Incluye a las personas que se encuentran trabajando menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, más las que laboran más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo, así como las que trabajan más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.
Miguel Reyes, coordinador del Observatorio Salarial de la Universidad Iberoamericana de Puebla, refirió que hay una mejora en la tasa de ocupación del país, pero no así en las condiciones de ésta, pues, al venir de un porcentaje de desocupación mayor, la gente acepta cualquier trabajo.
“El crecimiento de esta tasa se debe a que empieza a haber una aceptación generalizada entre los trabajadores de que la competencia hacia los trabajos es cada vez en mayores condiciones de precariedad, con menos salarios, con menos prestaciones o quizá sin ellas”, afirmó el especialista.
Formalidad sin fuerza
Durante el primer trimestre del año el marcado formal perdió fuerza, ya que, de 25 estados que generaron empleos permanentes en el IMSS, 16 perdieron dinamismo, donde Sinaloa obtuvo una caída anual de 75.6%; le siguieron Coahuila (59.6%), Ciudad de México (48.2%), Nayarit (41.2%) y Baja California Sur (38.8 por ciento).
A lo anterior se añade la pérdida de empleo formal, a marzo de este año, en Campeche (5,937 plazas permanentes), Tabasco (3,523), Veracruz (1,954), Guerrero (1,208) y Chiapas (1,180 plazas permanentes).
Coahuila, en condiciones críticas
Miguel Reyes explicó que el caso de Coahuila se debe a que viene de una situación complicada en su desarrollo económico, a que hay una desaceleración importante en la economía del estado, lo cual es un factor que explica por qué ha aumentado tanto el porcentaje de su población ocupada en condiciones críticas.
Sin embargo, dijo que hay una tendencia generalizada en el crecimiento de la precariedad laboral en la mayoría de las entidades y refirió que hay algunos indicadores que reflejan una posible mejora en los ingresos salariales, pero esto se debe a que hay menos seguridad social, es decir, se prefiere pagar un poco más en salarios, porque esto resulta más barato.
El especialista indicó que se pueden ver mejoras mínimas en los ingresos de los trabajadores, pero hay un creciente aumento de su exclusión del sistema de seguridad social y de los trabajos bajo condiciones precarias.
Los que trabajan con menos prestaciones
Por otro lado, 19 de las 32 entidades tuvieron en el primer tercio del 2016 un crecimiento anual en su población ocupada que trabaja sin acceso a prestaciones laborales; los estados que más incrementaron el número de trabajadores remunerados sin acceso a prestaciones son Oaxaca (3.38 puntos porcentuales), Campeche (3.13), Morelos (2.85), Hidalgo (2.50) y Michoacán (2.17).
No obstante, los territorios con el mayor porcentaje de su población ocupada que labora sin prestaciones fueron Oaxaca (62.79%), Guerrero (59.81%), Michoacán (58.26%), Tlaxcala (56.51%) y Puebla (56.24 por ciento).
Además, en nueve entidades más 50% de la población ocupada labora sin acceso a prestaciones; al respecto, José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económicos (IDIC), indicó que esto influye en la pobreza que hay en dichos estados, ya que ante la falta de seguridad social y la precariedad laboral, inherente al trabajo que se realiza sin recibir prestaciones, existe una relación directa con la pobreza.
Por su parte, Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, explicó que los estados en donde se ofrecen menos prestaciones son los ubicados en la región sur-sureste, y esto se debe a que viven un rezago económico.
http://eleconomista.com.mx/estados/2016/07/12/crece-ocupacion-cada-vez-mas-precaria