Por una industria para Veracruz | ![]() |
||
![]() |
[email protected] | ||
![]() |
228 842 33 40 |
Nacional |
Los impuestos verdes en nuestro país, los cuales fomentan prácticas sostenibles para las empresas y financian proyectos ambientales, permitieron que en el 2023, la recaudación de impuestos alcanzara los dos mil 590 millones de pesos, lo cual representa en promedio el 3.5% de los ingresos por impuestos a nivel nacional, señalan datos difundidos por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
En este sentido, Marcela Gastélum, subdirectora comercial de Énestas -líder en soluciones de materias primas y combustibles señaló que aunque quien contamina paga, lo cierto es que los impuestos verdes también representan una oportunidad para que empresas y consumidores adopten prácticas, políticas y tecnologías más sostenibles, al impulsar así la transición energética y la protección ambiental”.
Es importante mencionar que los impuestos verdes, surgen de la combinación de políticas fiscales y tecnologías de transición, los cuales puede ayudar a México a avanzar hacia un futuro más sustentable, menos contaminante y más amigable con el medioambiente.
Sin embargo, a nivel nacional, sólo en 15 estados se aplican este tipo de impuestos verdes o ambientales, con lo que las otras 17 entidades federativas están desaprovechando este mecanismo para avanzar hacia la transición energética y fomentar la sostenibilidad.
INFORMACIÓN COMPLETA AQUÍ: