Por una industria para Veracruz | ![]() |
||
![]() |
[email protected] | ||
![]() |
228 842 33 40 |
Información General |
Ante la latente desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) como Organismos Constitucionales Autónomos (OCA) y con la propuesta de que sus recursos y atribuciones se destinarían a la Secretaría de Energía (Sener), se genera un clima de incertidumbre en el sector, sobre todo ante la revisión de la NOM-016 de la CRE y la próxima entrada en vigor de la NOM-044 que dictamina que a partir del primer día de enero de 2025 sólo se podrán comercializar vehículos de carga que cumplan con el binomio Euro VI / EPA 10.
“Sabemos que tenemos un problema en el tema de petrolíferos por la capacidad de producción nacional, lo que nos ha llevado a ser importadores de combustibles sobre todo de Estados Unidos, esto en el contexto del nearshoring y ante la entrada en vigor de la NOM-044 complica la situación debido a que a la fecha no se tiene el 100% de la disponibilidad de diésel ultra bajo azufre (DUBA) en todo el país”, detalló en entrevista Carlos Vallejo, socio fundador de QUA Energy Consulting.
La NOM-044-SEMARNAT-2017 regula las emisiones de vehículos con motores a diésel con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos.
Información complea aquí:
https://t21.com.mx/extincion-de-cre-provoca-incertidumbre-ante-la-entrada-en-vigor-de-la-nom-044/