Por una industria para Veracruz | ![]() |
||
![]() |
[email protected] | ||
![]() |
228 842 33 40 |
Internacional |
América Latina cuenta los días hasta el 5 de noviembre, cuando los estadounidenses elegirán entre una relativa continuidad bajo la vicepresidenta Kamala Harris o un regreso a las políticas que desencadenaron volatilidad en los mercados y las economías más grandes de la región con Donald Trump.
El comercio y los aranceles, así como el efecto de la política monetaria sobre las tasas de interés globales, son probablemente los principales factores que pueden afectar a América Latina. La guerra económica de Washington con China podría sacudir particularmente a México y dar un impulso a Brasil, especialmente en un escenario de represalias.
En un nivel más amplio, una victoria de Trump probablemente enviaría ondas de choque a través de la región, potencialmente presionando a algunas monedas y bancos centrales, aun cuando los países que están más vinculados a las materias primas o al comercio con China podrían salir en gran medida ilesos.
Si bien el Gobierno de Joe Biden no revirtió los aranceles impuestos por Trump a China, el plan de Harris de mantenerlos más o menos como están la convierte en una figura no agresiva hacia la segunda economía del mundo. Con Trump, los aranceles a los productos chinos aumentarían a alrededor del 60%.
Información completa aquí: