Por una industria para Veracruz | ![]() |
||
![]() |
[email protected] | ||
![]() |
228 842 33 40 |
Medio Ambiente |
A partir de 2010 hasta 2020, la energía eólica en México ha mantenido un crecimiento como fuente de generación eléctrica. De 2020 hacia 2023, dicho crecimiento se ha mantenido, es decir, no se fue al alza, sino que se mantuvo, según datos del informe Sherlock Communications
“Energía Verde en América Latina”, el estudio realizado en colaboración con Broadminded, revela que si bien tanto la energía eólica en México como la solar han incrementado su participación en la matriz energética mexicana, ésta sigue representando apenas el 12% del total.
En 2020 la generación energética eólica fue de 19,702 GWh, en tanto en 2023 alcanzó 20,700 GWh. Lo cual representa un ligero avance. Mientras que la energía solar, en ese mismo periodo pasó de 9,115 a 18,211 GWh.
En tanto, la geotérmica disminuyó, pues en 2020 alcanzó 5,320 y en 2023 logró 4,321 GWh. En el mismo lapso la hidráulica bajó de 26,817 a 19,568 GWh.
Información completa aquí: