Por una industria para Veracruz | ![]() |
||
![]() |
[email protected] | ||
![]() |
228 842 33 40 |
Estatal |
El costo del acero podría aumentar hasta un 10% debido a los nuevos aranceles de Estados Unidos. Esta situación genera un panorama de incertidumbre en el sector, afirmó Ely Chahin López, director general comercial de Talleres y Aceros (TYASA).
El anuncio de un arancel del 25% sobre las importaciones de acero ha impactado de manera significativa al sector acerero, generando preocupaciones sobre el futuro, dado que la medida no responde a una lógica económica clara, según explica el directivo.
“Lo que vamos a experimentar en los próximos cuatro años es una incertidumbre brutal; quien mejor sepa manejarla será el que más ventaja obtenga, pero no es fácil lidiar con ella”, comentó Chahin López.
A pesar de que el acero ya ha incrementado su costo, el nuevo anuncio obliga a aumentar los precios de venta. Esto se debe a que Estados Unidos, principal demandante de acero, ya ha elevado sus precios debido a los altos costos que enfrentan las industrias en ese país.
El director de Tyasa asegura que la eficiencia en la capacidad de producción es fundamental para afrontar los costos derivados de los aranceles. El sector acerero, que forma parte de la industria secundaria, es esencial en la construcción, por lo que su estabilidad es crucial.
Sobre la posible reducción de personal como consecuencia de los altos costos, Chahin López indicó que, por el momento, no se contempla tal medida, aunque no la descarta como una última opción si la situación empeora.
Es importante mencionar que la capacidad de producción de Tyasa es de 1.4 millones de toneladas de acero líquido anuales, y su mercado abarca principalmente México, Centroamérica, el Caribe y parte de Norteamérica.
El incremento en el precio del acero podría llegar al 10%, y semanalmente se evaluará el comportamiento del mercado de la chatarra y los energéticos, que son los principales insumos para la fabricación del acero. Con base en estos análisis, se tomarán decisiones sobre posibles ajustes en los precios.
Chahin López también señaló que el precio de la varilla para la construcción, actualmente en $14,000 pesos por tonelada, podría aumentar a $15 o $16,000 pesos en el corto plazo, para alinearse con la subida de costos en otros sectores.
Finalmente, el directivo recordó que la industria acerera ya se veía afectada por el conflicto entre Ucrania y Rusia, pero con la reciente alza en los aranceles, la situación se ha agravado aún más.
“El precio no lo fija nadie; es un producto sin fronteras, y con estos anuncios veremos qué pasa. Estamos entrando en un proceso de mucha incertidumbre, y todo lo que se diga hoy puede no ser válido mañana. Se viene algo fuerte porque ahora ya es una realidad”, concluyó.
Chahin López también hizo un llamado al gobierno estatal y federal para que, a través de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero, sigan trabajando junto con la Secretaría de Economía, quienes ya están al tanto de la situación.
Fuente:
https://reportacero.com/aumentaria-hasta-10-precio-del-acero-a-causa-de-aranceles/