Por una industria para Veracruz | ![]() |
||
![]() |
[email protected] | ||
![]() |
228 842 33 40 |
Medio Ambiente |
La llegada de sargazo a las costas del Caribe afecta a la imagen de las prístinas playas de arena blanca, causado un dilema en el procesamiento de la macroalga. A lo largo de una década, múltiples instituciones han propuesto diferentes maneras de procesamiento de sargazo, desde calzado hasta bloques para la construcción, sin embargo, estos no han podido desarrollarse en masa.
No obstante, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encontró una solución: el sargapanel.
La solución elaborada por Miriam Rocío Estévez González, investigadora del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada en Juriquilla, Querétaro y su equipo, consiste en un panel similar a la tablaroca que, en su núcleo, contiene sargazo, así como en su recubrimiento, ya que de esta macroalga se puede obtener una película similar al papel con el que se recubre tradicionalmente los paneles de tablaroca.
En entrevista para El Financiero, Estévez y su equipo de científicos detallan que la tecnología permitió solventar tres problemas que presentaban productos de sargazo anteriormente: mal olor, producción de hongos y flexibilidad limitada.
¿Qué ventajas tendrá el sargapanel creado por la UNAM para la construcción?
Información completa aquí: