Por una industria para Veracruz | ![]() |
||
![]() |
[email protected] | ||
![]() |
228 842 33 40 |
Internacional |
El entorno de la cadena de suministro es cada vez más cambiante y complejo, lo que hace que la simple prevención de riesgos ya no sea suficiente. La gestión debe ser proactiva y adaptativa, priorizando la visibilidad y el análisis de riesgos para evitar problemas adicionales. El informe de Xeneta: “The Biggest Global Supply Chain Risks of 2025”, al que accedió MundoMaritimo destaca que, sin una comprensión clara de la cadena de suministro, las compañías pueden incurrir en mayores costos, afectar sus relaciones comerciales y perder oportunidades estratégicas.
En 2024, por ejemplo, más del 76% de los propietarios de carga europeos experimentaron disrupciones en sus cadenas de suministro, y casi una cuarta parte enfrentó más de 20 incidentes disruptivos. Esto provocó dificultades en la obtención de materiales esenciales para la producción. Dado que se espera que las condiciones en lo que resta de 2025 sean similares, Xeneta recomienda que las compañías deben enfocarse en fortalecer su cadena de suministro, no solo mitigando riesgos, sino también desarrollando estrategias para enfrentarlos y construir sistemas más resilientes.
Así con el fin de ayudar a las organizaciones a anticiparse a los desafíos de este año, la consultora identificó los diez principales riesgos que se deben monitorear y gestionar eficazmente.
Primeramente, y cómo no, se encuentra la inestabilidad geopolítica. Conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis del Mar Rojo y el aumento de ciberataques en disputas internacionales afectan la fluidez del comercio global. Además, políticas proteccionistas, como los aranceles impuestos por EE. UU., alteran los costos y la disponibilidad del transporte. Por ejemplo, en la guerra comercial de 2018 que incrementó aranceles provocando un aumento del 70% en las tarifas de transporte entre China y EE. UU.
El riesgo de inestabilidad económica es muy patente. Una encuesta de la consultora determinó que el 56% de los economistas prevé un debilitamiento de la economía global en 2025. La inflación persistente y la incertidumbre financiera pueden generar crisis sociales que impactan el comercio y la logística. En el sector de transporte aéreo, la eliminación de la exención de minimis en EE. UU. para envíos provenientes de China provocó una caída del 50% en las tarifas de carga aérea, seguida por un repunte del 20% en pocas semanas, reflejando la volatilidad del mercado.
Información completa aquí: